Isla pirata con un dialecto único en EE.UU.
En el año 1759, un ex-pirata llamado William Howard, que perteneció a la tripulación del famoso Barbanegra, compró una pequeña isla llamada Ocracoke, ubicada en Carolina del Norte, Estados Unidos. Esta isla, casi aislada del resto del país, se convirtió en un lugar habitado por piratas, marineros ingleses e indígenas. Con el tiempo, la comunidad desarrolló su propia forma de hablar, costumbres y tradiciones.
El idioma que ahí se habla se llama Hoi Toider, una mezcla del inglés antiguo, dialectos irlandeses, escoceses y el lenguaje pirata. Es tan distinto que ni los otros hablantes de inglés en EE.UU. lo pueden entender. Gracias al aislamiento de la isla, este dialecto ha sobrevivido por siglos.
La isla no tuvo electricidad hasta 1938 y el servicio regular de ferry comenzó sólo en 1957. Esta falta de conexión con el exterior ayudó a conservar el idioma. Un ejemplo del dialecto es que la “i” se pronuncia como “oi”, así que “high tide” suena como “hoi toide”. El idioma también tiene palabras únicas como “quamish” (mareado), “mommuck” (molestar) o “pizer” (porche).
También existen palabras solo usadas en la isla, como “meehonkey” (juego infantil) y “dingbatter” (forastero). Además del lenguaje, la comunidad tiene un estilo de vida simple y autosuficiente: muchos se dedican a la pesca, al comercio local o al arte. En vez de cine, disfrutan del teatro al aire libre.
Sin embargo, la llegada de la televisión, internet y el turismo han puesto en peligro esta lengua histórica. Hoy en día, menos de la mitad de los 676 habitantes hablan el dialecto tradicional, y es posible que desaparezca en una o dos generaciones.
Pese a estos cambios, la comunidad lucha por mantener sus raíces. Algunos ven con buenos ojos la llegada de nuevos habitantes, mientras que otros temen perder su identidad. Aun así, las tradiciones continúan fuertes. Un ejemplo es el famoso pastel de higo (fig cake) creado en 1964. Cada agosto se celebra el Festival del Higo con concursos, bailes y juegos.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial. Fuente original: Xataka México