¿Título sugerido para blog?: “Aranceles de Trump: más costos, menos apoyo”
El presidente Donald Trump está teniendo dificultades para convencer a los estadounidenses de que su política de aranceles (impuestos a productos importados) ayuda a la economía del país. Según una encuesta, la mayoría cree que sus finanzas estarían mejor si no se hubieran aplicado estos aranceles, ya que consideran que los supuestos beneficios no valen lo que están costando.
Los aranceles que Trump impuso han sido los más altos en casi 100 años y han provocado inestabilidad en los mercados y preocupaciones sobre una posible recesión. La encuesta mencionada se realizó luego de que Trump suspendiera varios de estos impuestos, pero antes de que Estados Unidos y China acordaran una reducción temporal de los mismos.
Muchas personas sienten que los precios están subiendo. Por ejemplo, Walmart advirtió que pronto se notarán aumentos en productos de uso diario. De hecho, el 69% de los encuestados cree que los precios subirán debido a los aranceles.
Trump ha reconocido que esto podría pasar, y ha dicho que tal vez los niños tengan que conformarse con menos juguetes. A pesar de esto, él sigue defendiendo sus políticas comerciales como una forma de recuperar empleos en fábricas estadounidenses.
Pero la opinión pública muestra escepticismo. Un 49% piensa que los aranceles afectarán negativamente la economía, mientras que solo un 30% cree que ayudarán. Aunque la inflación se ha controlado un poco, tres de cada cinco personas sienten que los precios siguen aumentando.
Una mujer llamada Mackenzie Knight, que trabaja en recursos humanos, expresó su frustración y miedo por una posible crisis económica que podría costarle su empleo. Ella, como muchas personas, no ve cómo los aranceles actuales están ayudando.
Aunque el desempleo no ha subido y el mercado de valores se ha recuperado, el ánimo de los consumidores está por los suelos. Incluso bancos como JPMorgan han advertido sobre los peligros de seguir con esta estrategia.
La percepción pública también depende de la política. Dos terceras partes de los demócratas creen que la economía ha empeorado desde 2024, mientras que solo una cuarta parte de los republicanos opina lo mismo. Más de la mitad de los independientes también considera que hay una situación económica desfavorable.
Mientras las negociaciones sobre los aranceles siguen, muchas personas han comenzado a reducir sus gastos ante el temor de que todo sea más caro en el futuro. Tanto Walmart como Target, grandes tiendas minoristas, han ajustado precios y creen que los consumidores lo empezarán a notar.
También se ha visto que más del 70% de quienes han reducido sus gastos ya no salen a comer tanto y el 57% gasta menos en entretenimiento. Aunque la mitad planea viajar este verano, un tercio hará menos viajes que el año pasado.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.