Cybertrucks serán patrullas en Jalisco
Guadalajara será la primera ciudad en usar vehículos Tesla Cybertruck como patrullas. Estas camionetas serán parte de un grupo de 300 autos blindados que el gobierno de Jalisco pondrá en operación para reforzar la seguridad.
Las Cybertruck están hechas con materiales muy resistentes y algunas se usarán para tareas de inteligencia. Estas patrullas contarán con tecnología especial, como cámaras, sistemas de comunicación y datos sobre personas desaparecidas, órdenes de arresto y autos relacionados con delitos. La primera patrulla ya fue identificada con el número PE-081.
Este plan forma parte de la estrategia de seguridad rumbo al Mundial de Fútbol 2026. Habrá 4,500 policías cuidando a turistas, deportistas y ciudadanos. Además, se vigilarán especialmente los hoteles que hospedarán a los visitantes. Algunos turistas vendrán solo para asistir a los festivales aunque no tengan boletos para los partidos.
También se patrullarán los lugares más turísticos de Jalisco como Puerto Vallarta, Mazamitla, Tequila y Chapala.
Además de las Cybertruck, Jalisco usará otros vehículos de alta seguridad, como los Black Mamba. Son autos blindados creados en México y usados tanto por militares como por policías. Están hechos de acero especial, que resiste disparos, y tienen llantas que funcionan incluso si están ponchadas, lo cual es útil para moverse en terrenos difíciles.
Los Tesla Cybertruck ya se han usado como patrullas en otros lugares, como en California, Estados Unidos. Ahí, cada patrulla tuvo un costo mayor a 90 mil dólares (unos dos millones de pesos mexicanos) e incluyen luces de emergencia, sirenas, computadoras con información policiaca, radios, megáfonos y espacio para llevar armas largas.
Una característica especial de las Cybertruck es su carrocería hecha con acero especial, que protege a los policías incluso contra ataques biológicos.
Contenido generado con inteligencia artificial.