 
        El Dilema de la Formalidad en México
En México, ser un negocio **formal** es complicado. La formalidad se vuelve un sistema **difícil** con más **exigencias** que recompensas. Más del **55%** de los trabajadores están en la **informalidad**, representando cerca del **25%** del PIB. Esto se ha vuelto **normal**. Los emprendedores formales enfrentan **altos impuestos**, trámites complicados, regulaciones difíciles y constante fiscalización. La **carga tributaria** y las **cuotas** (como IMSS, INFONAVIT, ISR, IVA y licencias) crean una sensación de persecución. Además, el acceso al **crédito** e incentivos es limitado.
Este sistema **castiga** a los formales y **beneficia** a los informales. Las empresas formalizadas deben competir con negocios informales que no pagan impuestos y tienen costos más bajos. Esto hace que el talento opte por la **informalidad**. El Estado pierde **recaudación**, se frena el **crecimiento** económico y se debilita la **productividad**. La formalidad se convierte en una carga insostenible.
Una idea fue promover “Adopta un informal”, pero podría ser contraproducente. Ahora, parece más posible que un informal convenza a un formal de unirse a él, o incluso convencernos de hacerlo.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    