Deshielo imparable: el límite climático podría ser +1 °C
Un nuevo estudio advierte que el límite de calentamiento global de 1.5 °C, fijado por el Acuerdo de París, podría no ser suficiente para evitar un desastre climático. Aunque es uno de los objetivos más mencionados en las negociaciones internacionales, no garantiza la estabilidad de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida.
Desde los años 90, el derretimiento de los polos ha aumentado rápidamente y ahora es cuatro veces más rápido que antes. Esto ya está elevando el nivel del mar, y los científicos creen que estamos cerca de un punto sin retorno.
Incluso si se logra mantener el calentamiento global en 1.5 °C, el nivel del mar podría subir varios metros en los próximos siglos. Esto causaría inundaciones, desplazamientos de personas y daños económicos graves.
Actualmente, 230 millones de personas viven en zonas muy cercanas al nivel del mar, lo que pone en peligro a muchas comunidades y países, especialmente a las islas pequeñas. Con un aumento de hasta un centímetro por año en el nivel del mar, muchas estructuras costeras no podrán resistir.
Los científicos creen que el límite “seguro” para evitar un gran colapso del hielo ya podría haberse sobrepasado. El calentamiento actual de +1.2 °C puede ser demasiado alto, y algunos expertos sugieren reducirlo a +1.0 °C o menos.
Las capas de hielo también están siendo afectadas por procesos que las hacen derretirse más rápido, como la Inestabilidad de la Capa de Hielo Marina (MISI) y la Inestabilidad de los Acantilados de Hielo Marino (MICI), lo que aumenta el riesgo aunque la temperatura ya no suba más.
Los datos del pasado muestran que durante el Último Interglaciar, cuando las temperaturas eran similares a las de hoy, el nivel del mar era entre 6 y 9 metros más alto. Durante el Plioceno Medio, con temperaturas un poco más altas, el mar aumentó entre 10 y 20 metros.
Esto demuestra que el peligro de subir el nivel del mar ya existía en el pasado. Por eso, incluso los planes más optimistas de hoy podrían no ser suficientes para evitar consecuencias graves.
Además, el proceso de derretimiento es irreversible en tiempos humanos. Aunque logremos enfriar el planeta a niveles preindustriales, las capas de hielo tardarían siglos o incluso miles de años en recuperarse. Si se pierde demasiado hielo, es posible que algunas áreas nunca se recuperen.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.