 
        Disputa Aérea EE.UU.-México: Sanciones y Respuesta
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió al Departamento de Transporte de Estados Unidos, que criticó el incumplimiento en un acuerdo de aviación. La SICT defendió la medida de mudar operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacando que mejora la seguridad y eficiencia.
La SICT señaló beneficios como la reducción en áreas de migración y seguridad, menor saturación en el AICM, y mayor puntualidad. Se invirtieron 8 mil millones de pesos en infraestructura, y el AIFA ofrece “disponibilidad total de slots” y seguridad en rutas de acceso.
El Gobierno de México se comprometió a traducir estas decisiones en beneficios para pasajeros y el crecimiento de la industria aérea.
¿Aerolíneas mexicanas se verán afectadas por la disputa?
La SICT no mencionó las sanciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos a menos que se tomen “acciones correctivas inmediatas”.
La administración Trump exige que las aerolíneas mexicanas presenten itinerarios y soliciten permisos adicionales para vuelos chárter. Además, podrían retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo entre Delta y Aeroméxico, limitando su cooperación a códigos compartidos y programas de viajero frecuente.
El rechazo a solicitudes de vuelos futuros desde México también es una posibilidad.
Sean P. Duffy, del Departamento de Transporte, acusó falta de acción en el Aeropuerto Benito Juárez, bloqueando así mejoras en la congestión.
Contenido hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    