 
        El Pronatalismo: Apuesta Estadounidense por la Natalidad
La crisis de natalidad no solo afecta a los países asiáticos, sino que es un problema global. En algunos países, como Corea del Sur, buscan enfrentar esta crisis con mano de obra extranjera y otras estrategias para incentivar a las parejas a tener hijos. En cambio, Estados Unidos apuesta por el pronatalismo, una idea que busca aumentar la natalidad sin la llegada de inmigrantes.
El vicepresidente J.D. Vance dijo “Quiero más bebés en Estados Unidos“, destacando un enfoque en aumentar la natalidad interna como parte del plan de la administración de Donald Trump. El pronatalismo es una ideología que, según el Diccionario Cambridge, aboga por el incremento de la tasa de natalidad sin inmigración. Céline Delacroix señala que esta política puede ser impulsada por razones culturales, religiosas, geopolíticas o económicas. Algunas políticas pronatalistas incluyen medidas blandas o duras, como dificultar el acceso a anticonceptivos.
El pronatalismo es apoyado por figuras conservadoras y, aunque el enfoque es diverso, un nuevo “baby boom” es una intención clara de la administración de Trump. Aunque la medida pretende ofrecer más recursos a quienes tienen más hijos, existen diferencias entre sus partidarios. Algunos como Simone y Malcolm Collins defienden el uso de técnicas médicas para “optimizar” la descendencia. A través de su organización Pronatalist.org, promueven la fecundación in vitro, lo que genera controversia.
Norteamérica no es el único lugar que enfrenta este desafío. Países como Japón, China y Corea del Sur también han intentado aumentar su natalidad. Según The Atlantic, los conservadores buscan fomentar la natalidad apoyando valores familiares mientras los liberales prefieren hacerlo con subsidios y políticas de vivienda.
Contenido creado con inteligencia artificial. Fuente original: Xataka México.
