Crisis del arroz en Japón: escasez, precios altos y renuncia ministerial
En Japón, el arroz no solo es un alimento básico, sino también una parte importante de su cultura y tradición. A pesar de que las personas consumen menos arroz que antes, este sigue siendo muy valioso para la población. El tipo más común se llama “Japonica”, un grano pequeño y pegajoso.
Desde el verano pasado, el precio del arroz ha subido mucho porque no hay suficiente para satisfacer la demanda. El gobierno japonés había estado pagando a los agricultores para que cultivaran menos arroz y sembraran otros productos, con la intención de mantener los precios estables. Pero esto ha contribuido a que ahora haya menos arroz disponible. Para tratar de solucionar el problema, se liberaron reservas, aunque el arroz no ha llegado rápidamente a los supermercados.
Esta escasez y el aumento de precios provocaron molestias entre los ciudadanos. El ministro de Agricultura, Taku Eto, se vio envuelto en una polémica al decir que él nunca tenía que comprar arroz porque se lo regalaban. Esto causó indignación, ya que la mayoría de la población está batallando para comprar este alimento. Finalmente, Eto renunció y fue reemplazado por Shinjiro Koizumi, quien ahora debe revisar y resolver el problema.
El precio del arroz, especialmente de la marca popular “Koshihikari”, ha llegado a costar casi el doble de lo normal, alrededor de 35 dólares por cinco kilos. Las reservas de arroz están en su punto más bajo en años y todavía faltan meses para la siguiente cosecha. El temor a un gran terremoto también ha causado compras de pánico, lo que ha empeorado la situación.
El primer ministro Ishiba ha prometido bajar el precio del arroz a unos 20 dólares por cinco kilos, aunque admitió que no saben qué está fallando. Se buscará identificar cuánta cantidad de arroz hay realmente y dónde se encuentra, ya que las medidas tomadas hasta ahora no han funcionado. Además, el aumento del turismo y el hecho de que más personas salgan a comer ha incrementado la demanda de arroz.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial.